Título: El
libro de los portales
Autor/a:
Laura Gallego García
Editorial:
Minotauro
Nº de páginas:
496
Edición:
Tapas blandas con solapas
Precio:
14,95 euros.
Sinopsis
Los pintores
de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los
extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y
transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva
formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en
todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia,
recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que
está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que
podría sacudir los mismos cimientos de la institución.
Opinión
Al
principio, estaba un poco asustada con este libro, porque había leído, o, al
menos, intenté leer la primera parte de la trilogía Memorias de Idhún. No pude
con él. Me pareció soso y predecible. Sin embargo, con este libro me he llevado
una grata sorpresa. Yo tenía una idea de Laura Gallego, al parecer, bastante
equivocada, porque me esperaba un libro de fantasía en el que apareciesen
criaturas fantásticas y magia. Me ha resultado un libro muy ameno, y me ha
recordado “El nombre del viento” en ciertos momentos, por ese ambiente
académico que se siente en el libro.
No es un
libro espectacular, ninguna obra de arte, pero me ha entretenido, y lo he
disfrutado mucho. Hacia el final del libro no me podía despegar de las páginas.
Y, es que, la autora no deja ningún cabo suelto. Esto es un placer porque, con
tantas sagas… Ya sabéis, es casi un milagro encontrarse con un libro
autoconclusivo.
Me costó
meterme en la historia, y las primeras 50 páginas se me hicieron cuesta arriba,
pero, al ser un libro único, es normal que la autora tenga que introducir ese
mundo.
En resumen:
si buscas un libro entretenido, que enganche y que tenga toques fantásticos
este es tu libro. Lo recomiendo.
Autor/a

Mi
experiencia con esta autora fue, al principio, buena con el libro “La hija de
la noche”. Pero, cuando intenté leer la primera parte de la trilogía Memorias
de Idhún me lleve un chasco.